Esta Guía tiene como objetivo el de constituir una herramienta práctica de ayuda enfocada tanto al usuario de la vivienda como a los agentes que puedan participar en el proceso técnico de protección frente al radón de edificios existentes. La Guía se complementa con una serie de fichas independientes que profundizan en las intervenciones concretas que se pueden llevar a cabo o ilustran casos reales.
El objetivo de esta Guía es facilitar la aplicación del nuevo DB-HE recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Documento divulgativo sobre los conceptos básicos de la modificación del CTE aprobada por el Real Decreto 732/2019
El objeto de la Guía de aplicación del DB HR es facilitar la aplicación práctica del Documento Básico DB HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación, CTE. Contiene criterios de interpretación del DB HR, comentarios y ejemplos de aplicación realizados con la intención de que sirvan de apoyo a técnicos que participan en el proceso edificatorio, ya sea en la redacción de proyectos de edificación, como en la ejecución y control obras, aunque no estén familiarizados con conceptos propiamente acústicos.
Este documento sirve de ayuda y apoyo para la cumplimentación de la parte IV sobre Condiciones básicas de protección frente al ruido del Informe de Evaluación del Edificio o IEE, de carácter voluntario.
Esta guía pretende servir para el avance de una edificación adecuada para que todas las personas puedan usarla, en cualquier situación previsible en la que se encuentren.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía.
Esta reglamentación ha sido actualizada mediante el Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, que modifica determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios aprobado por el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
El Real Decreto elaborado conjuntamente por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Fomento, concreta mayores exigencias, específicamente un mayor rendimiento energético en los equipos de generación de calor y frío, así como los destinados al movimiento y transporte de fluidos.
La Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, que deroga la Directiva 2002/91/CE, obliga a expedir un certificado de eficiencia energética para los edificios o unidades de estos, que se construyan, vendan o alquilen. El Real Decreto 235/2013 de 5 de abril deroga el Real Decreto 47/2007 y regula la certificación tanto de edificios nuevos como existentes.
Los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Fomento, como responsables de esta transposición, han encomendado al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), poner a disposición del público programas informáticos de calificación de eficiencia energética tanto para edificios existentes como nuevos, que sean de aplicación en todo el territorio nacional.
Documento divulgativo sobre la actualización del DB HE de 2013
Este documento pretende dar una orientación en el caso de que se realicen obras de mejora acústica en los edificios existentes. La idea que trata de transmitir es que, aun no siendo obligatoria la aplicación del Documento Básico DB HR Protección frente al ruido en obras de rehabilitación (excepto cuando se trata de rehabilitación integral), siempre que se realice alguna actuación en un edificio existente pueden mejorarse las condiciones acústicas de éste, proporcionándole más confort acústico tal y como está demandando la sociedad actual.
Documento de Bases donde se establecen los criterios básicos sobre los cuales se ha fundamentado la actualización del DB HE 2019 y que se sometió a información pública con el objeto de recabar las opiniones de las organizaciones más representativas del sector sobre las propuestas planteadas.
Recopilación de reglamentación de carácter nacional o europea relacionada con la edificación y por tanto con el CTE.